Tipos de topologias de red
 
 
 comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos
 
Tipos de topologias 
Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:
 
Punto a punto (point to point, PtP) o Peer-to-Peer (P2P)
En bus (“conductor común” o bus) o lineal (line)
En estrella (star)
En anillo (ring) o circular
En malla (mesh)
En árbol (tree) o jerárquica
Topología híbrida o mixta, por ej. circular de estrella, bus de estrella
Cadena margarita (daisy chain)
 
 
 
Punto a punto 
La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales conocida como punto a punto (PtP). La topología punto a punto conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional.
 
Dedicada
De las distintas variaciones de la topología, es la más fácil de entender, y consiste en un canal de comunicaciones PtP para el usuario parece estar permanentemente asociado con los dos puntos finales. Un teléfono infantil de lata es un ejemplo de canal dedicado físico.
 
 
 
 
Los pares trenzados se apantallan. De acuerdo con la forma en que se realiza este apantallamiento podemos distinguir varios tipos de cables de par trenzado, éstos se denominan mediante las siglas UTP, STP y FTP.
 
UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
 
STP es la denominación de los cables de par trenzado apantallados individualmente, cada par se envuelve en una malla conductora y otra general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido, pero una rigidez máxima.
 
 FPT En los cables FTP los pares se recubren de una malla conductora global en forma trenzada. De esta forma mejora la protección frente a interferencias, teniendo una rigidez intermedia.
 
Dependiendo del número de pares que tenga el cable, del número de vueltas por metro que posea su trenzado y de los materiales utilizados, los estándares de cableado estructurado clasifican a los cables de pares trenzados por categorías: 1, 2, 3, 4, 5, 5e, 6 y 7. Las dos últimas están todavía en proceso de definición.
 
Categoría 3: soporta velocidades de transmisión hasta 10 Mbits/seg. Utilizado para telefonía de voz, 10Base-T Ethernet y Token ring a 4 Mbits/seg.
 
Categoría 4: soporta velocidades hasta 16 Mbits/seg. Es aceptado para Token Ring a 16 Mbits/seg.
 
Categoría 5: hasta 100 Mbits/seg. Utilizado para Ethernet 100Base-TX.
 
Categoría 5e: hasta 622 Mbits/seg. Utilizado para Gigabit Ethernet.
 
Categoría 6: soporta velocidades hasta 1000 Mbits/seg.
 
El cable de Par Trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
 
Cable de fribra optica 
 
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
 
El cable coaxial 
 
El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.
 
 
 
 
Que es una red informática
 
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo 
 
Clasificación de las redes 
 
 Red de área local (LAN)
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Giga bit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
 
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
 
En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
 
Red de área  metropolitana (MAN)
 
conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
 
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
 
Redes de área amplia (WAN)
 
WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, vídeos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.P
 
Características 
 
* Operan dentro de un área geográfica extensa. 
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.
* Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.
 
Redes de área personal (PAN)
  
Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz
 
 
Relación funcional 
 
Cliente _ servidor
 
 La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en caso de que se este utilizando en una red mixta
Sistemas operativos 
Punto a punto 
Las comunicaciones punto-a-punto, en general, se refieren a una conexión limitada a dos extremos o hondos, por ejemplo: computadoras o dispositivos móviles.
 
Punto-a-punto en inglés se denomina point-to-point, y con las siglas PtP, Pt2Pt, o sus variaciones. Entre otras cosas, también se refiere a peer-to-peer (P2P) para compartir archivos de redes.
 
Punto-a-punto es diferente de punto-a-multipunto, donde el punto-a-multipunto también se refiere a la emisión o enlace descendente.
 
Tipos de conexión 
 
Medios guiados :
Los medios guiados son aquellos que, dan la conducción de las señales enviadas desde un dispositivo a otro por medio de cables como lo son: Cable Coaxial, Par Trenzado y Fibra Óptica. 
 
Ejemplo 
CABLE COAXIAL: Este cable transporta señales de alta frecuencia, mas que el cable Par Trenzado. Gracias a su diseño constituido por un hilo interno, recubierto con una malla metálica conductora exterior y este a su vez igual al hilo central, recubierta con metal aislante y este también recubierto de un plástico.
 
Estándares de un Cable Coaxial: son clasificados por especificaciones de RG (Radio de Gobierno), que dan las condiciones físicas como grosor del cable interior, grosor y tipo de aislante interior, blindaje, tamaño y cubierta exterior del cable.
 
Medios no guiados :
  Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor
         físico. Este tipo de comunicación se denomina COMUNICACIÓN  INALAMBRICA.  
          Las señales se irradian a través del aire.
          Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de formas diferentes:
          En superficie, por el cielo y en línea de visión.
 Ejemplo
 
-Propagación por Superficie: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto mas grande es la potencia, más grande es la distancia.
 
 -Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una frecuencia mayor se iradian hacia arriba en la ionosfera y permite distancias mayores con una potencia de salida menor.
 
Direccionalidad de  los datos 
 
Simplex:
La conexión simplex es aquella en la que los datos fluyen en una sola dirección desde el transmisor hacia el receptor. En otras palabras, este tipo de conexión estilizada cuando la información no necesita fluir en ambas direcciones. 
 
Ejemplos:
 
1.- Imprimir un archivo. Es una conexión del tipo simplex por que la imagen solo es enviada a la impresora, sin que la impresora regrese esa información a la computadora. 
 
2.- Utilizando el ratón. Al utilizar el ratón (mouse) solo se necesita que se maneje de acuerdo con lo que el usuario necesite, abrir un archivo,ver una página de Internet. Y no necesita recibir información a cambio para funcionar.
 
 
Half duplex :
 
Se denomina semidúplex —en inglés half-duplex— a un modo de envío de información es bidireccional pero no simultáneo
 
Por ejemplo:
 
 Los radios (transmisor portátil de radio) utilizan este método de comunicación, ya que cuando se habla por radio se tiene que mandar el mensaje y luego mediante una señal en la conversación (comúnmente "cambio") indicarle a la otra persona que se ha finalizado. Esto es porque las dos personas no pueden transmitir simultáneamente.
 
Full duplex:
 
Dúplex es un término utilizado en telecomunicación para definir a un sistema que es capaz de mantener una comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea.
1 La capacidad de transmitir en modo dúplex está condicionado por varios niveles:
 
Medio físico (capaz de transmitir en ambos sentidos)
Sistema de transmisión (capaz de enviar y recibir a la vez)
Protocolo o norma de comunicación EMPLEADO por los equipos terminales
 
Atendiendo a la capacidad de transmitir entera o parcialmente en modo dúplex, podemos distinguir tres categorías de comunicaciones o sistemas: símplex, semi-dúplex (half-duplex) y dúplex (full-duplex).
 
 
 
 
Sistemas operativos 
 
 
Sistema operativo:El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, etc.
 
 
Windows 3.1: es un conjunto de programas que funciona con ayuda del sistema operativo DOS. Presenta un interfaz grafica que permite hacer uso de menús, cuadros de dialogo e iconos, entre otros.Windows 3.1, lanzado en abril de 1992 proporciona mejoras significWindows 3.1 tuvo mucho éxito y por lo tanto ahora la Arial está en todas partes, un efecto secundario fruto del deseo de evitar pagar los derechos de licencia.
 
  CARACTERÍSTICAS
No hay soporte para el modo Real (8086).
-Fuentes TrueType.
-Multimedia.
-OLE - Object Linking and Embedding.
-Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.
-Soporte de API de multimedia y red.
 
 
 
 
Windows 95: fue un sistema "mucho más completo" según sus desarrolladores. Trae muchas nuevas mejoras como la Barra de tareas, el Escritorio más eficiente, menú inicio, programas, mejores incógnitos, etcétera, porquerías que no traía Windows 3.0, 3.1, 3.11 y 3.111 y después copiado infinitamente por otros Sistemas Operativos. Se desarrollaron versiones beta antes de su lanzamiento para que no hubiera ningún problema y fuese bien testereado.
  
 
Sietema operativo Dos:DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.
 
Windows 98: (cuyo nombre en clave es Memphis) fue un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits.
 
La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows ME.
 
 
Windows XP:(cuyo nombre clave inicial fue Whistler) fue una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, en diciembre de 2013, tenía una cuota de mercado de 500 millones de ordenadores. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tabletas" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.5
 
 
Windows Server: 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
 
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
 
 
Linux:(o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
 
 
 
 
 
 EL SISTEMA OPERATIVO: MACEn ingles Macintosh Operating System, (SistemaOperativo de Macintosh) es el nombre del sistemaoperativo creado por Apple para su líneade computadoras Macintosh. Es conocido por haber sidoel primer sistema dirigido al público en contar conuna interfaz gráfica compuesta por la interaccióndel mouse con ventanas, Icono y menús. Su primeraversión se lanzó en 1985. esta tubo 9 versiones cuyaultima versión se lanzo en 1999.A partir de la versión 10, el sistema cambio suarquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sinembargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementosde las versiones anteriores.
. CARACTERÍSTICASGestión de memoria manual. Si algo no funciona será culpa suya.No se cuelga, pero en ocasiones le sugerirá que reinicie antes de continuar.Compatibilidad con todos los hardware de Apple y de Hasecorp y ninguno más.Simplicidad al máximo: inspirado en los ordenadores de vtech
 
 
Clasificacion de los sistemas operativos
 
A: 
 
Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2.
 
 
Sistema Operativo Monotareas: los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
 
B
 
MONOUSUARIO. Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.
 Un Monousuario es un sistema para uso exclusivo de una sola persona... que podrían ser la mayoría de los ordenadores actuales, ya que con el hecho de que le pongas una clave a tu sesión será completamente privado el equipo.
 
MULTIUSUARIO. Multiusuario: de multi: varios; y usuarios, "apto para ser utilizado por muchos usuarios".
 Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es común en la mayoría de las microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario.
 
C
 
sistema distribuido se define como: una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas). El usuario accede a los recursos remotos (RPC) de la misma manera en que accede a recursos locales, o un grupo de computadores que usan un software para conseguir un objetivo en común.
 
centralizada: es cuando el proceso de cómputo es realizado en una localización central, usando terminales conectados a una computadora central. La computadora en sí misma puede controlar todos los periféricos directamente (si están físicamente conectados con la computadora central), o conectados a través de un servidor de terminal. 
 
 
El panel de control: de la interfaz gráfica de Windows permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.
 
El panel de control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivocas y carpetas
 
 
Dibujo técnico 
Concepto de dibujo técnico:
 El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos. Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
 
Plano
Un plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. En Arquitectura es la representación de la planta de una construcción (un edificio, por ejemplo).
En Geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; son conceptos fundamentales de la geometría junto con el punto y la recta.
En el cine y la fotografía, un 'plano' es la superficie imaginaria en que se sitúan las personas u objetos dentro una composición y a una misma altura. Con este significado forma conceptos como 'primer plano', 'segundo plano' o 'plano corto'. En el cine, también es una sucesión de fotogramas rodados sin interrupción.
'Plano' significa también 'posición' o punto de vista desde el cual se puede considerar algo. 
 
El plano cartesiano 
Es un concepto de Geometría. Está compuesto por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical dispuestas de forma perpendicular y que se cortan en un punto llamado 'origen'.
La recta horizontal es el eje de las abscisas (representado con una 'x'). La recta vertical es el eje de las ordenadas (representado con una 'y')
El plano cartesiano se utiliza para describir la ubicación o de puntos mediante sus coordenadas o pares ordenados.
Plano inclinado
El plano inclinado
Es una máquina simple consistente en una superficie plana que forma un ángulo agudo en relación a una superficie de base y que permite elevar objetos realizando menos fuerza. Es un concepto propio de la Física.
Un ejemplo de plano inclinado es la rampa. En Arquitectura se utiliza como forma de acceso a edificios. Está definida por su inclinación expresada por el ángulo que forma con la horizontal (en la carreteras normalmente se la inclinación se expresa en porcentaje).
Plano en Geografía
En Geografía se utilizan mapas y planos. En este contexto y de un modo específico, un plano es una representación cartográfica a escala de un espacio cuyas dimensiones no hacen necesario realizar una proyección (representación de la curvatura de la superficie).
Las vistas de un plano
 (IRAM 4501-2)
Proyección ortogonal, sobre un plano, de un cuerpo o pieza situado entre el plano y el observador.
  
Vista fundamental
Proyección del cuerpo o pieza sobre uno de los planos del triedro fundamental, planos “A”, “B” y “C”. Es la vista que se elige por permitir una mejor visualización de las características generales.
 
Vistas principales
Vistas del cuerpo o pieza sobre planos paralelos a los del trie¬dro fundamental, situados a la izquierda, arriba y adelante del cuerpo, planos "D","E" y "F".
 
Vistas auxiliares
Las que se obtienen al proyectar el cuerpo o pieza, o partes de ellos que interesen especialmente, sobre planos no paralelos a los del triedro fundamental.
 
Determinación de vistas
De acuerdo con el triedro fundamental y los planos pa¬ralelos al mismo, se obtienen tres vistas fundamenta¬les, "A", "B" y "C", y tres vistas principales, "D", "E" y "F”. Las flechas indican el sentido de observación perpendicular a cada plano de proyección.
  
Vista anterior. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza de frente, consi¬derando esta posición como la inicial del observador “A”.
Vista superior. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza desde arriba “B”.
Vista lateral izquierda. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza desde la izquierda de la posición inicial del observador “C”.
Vista lateral derecha. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza desde la derecha de la posición inicial del observador “D”.
Vista inferior. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza desde abajo “E”.
Vista posterior. La que se obtiene al observar el cuerpo o pieza desde atrás “F”.
 
Representación de un sillón
Supongamos que nos imaginamos un sillón, y debemos representarlo, por medio de un dibujo para que otros puedan interpretar nuestro diseño.
 
La forma más utilizada para la representación de la información técnica se llama Proyección ortogonal, o simplemente se la conoce como vistas.
 
En este tipo de dibujo las medidas son reales o en escala. Es fácil de dibujar, pero no de interpretar: Se debe respetar rigurosamente la presentación y la correspondencia entre vistas.
A estas tres representaciones se las llama vistas fundamentales
 
Perspectiva
La representación de las piezas, por sus vistas de frente, superior, lateral, etc. Es lo más usual en Dibujo Técnico.
Pero no todas las personas son capaces de comprender e interpretar un dibujo estudiando las vistas que se emplean corrientemente.
Por ello, en ocasiones, interesa mostrar en un solo dibujo la forma general de la pieza, por lo que conviene en este caso acudir a un sistema de representación especial denominados dibujos de perspectivas.
Digamos antes de proseguir, qué es una perspectiva. Es el modo de representar en una superficie plana, los objetos de tres dimensiones.
También se dice que es el aspecto que ofrecen los objetos a la vista del observador. Las perspectivas se obtienen por la proyección sobre un solo plano (el del dibujo) del cuerpo, previa la colocación de éste en una posición especial.
Podemos diferenciar dos tipos de proyecciones. Cuando los rayos proyectantes convergen en un punto, estamos ante perspectivas cónicas. Si los rayos proyectantes son paralelos a una dirección, se trata de una proyección paralela.
Escala de un plano
Escala (cartografía)
 
Mapa topográfico con escala de reducción 1:250.000, lo que significa que cada centímetro en el mapa son 2,5 kilómetros en la realidad.
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
 
Tipos de escala
• Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
• Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E: 1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
• Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.
 
Cota
El término cota admite varios usos.
A instancias de la Topografía, se llama cota al número que en los mapas cumple la función de indicar la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel.
Por otra parte, a la mencionada altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre cualquier otro plano de nivel se la llama cota.
También, cuando se quiere referir la importancia, el valor de algo se habla de cota. Su discurso ha tenido una cota inesperada.
 
 
 
Simbología
Símbolos para ventanas y puertas
Los símbolos para las puertas y ventanas en los planos de planta con frecuencia son sólo una representación del objeto visto desde arriba, generalmente como si estuviera abierto. Las puertas generalmente tienen un arco dibujado entre el borde libre y el cerrojo, mostrando hacia dónde se abre. Las puertas plegables se representan como líneas en zigzag. Las ventanas están separadas de la pared por líneas transversales y pueden ser más delgadas que la pared o estar formadas por varias líneas, dependiendo del tipo de ventana.
Símbolos eléctricos
Las representaciones convencionales de las instalaciones eléctricas no se parecen en nada a los objetos reales y son meramente simbólicas. Un círculo pequeño dividido por dos líneas paralelas es una toma de corriente de pared, mientras un círculo dibujado sobre una X es una lámpara de techo y una T colgando de un círculo es un termostato. Las tomas de corriente de piso se ilustran como un punto dentro de un círculo, las tomas de teléfono como un punto en un triángulo y las tomas de televisión son una línea atravesando un círculo. La letra S es un interruptor, a menos que esté dentro de un cuadrado, en cuyo caso representa un detector de humo.
 
Símbolos de fontanería
Los símbolos arquitectónicos para la fontanería y las instalaciones relacionadas tienden a ser fáciles de interpretar para el ojo principiante. Una tubería se ilustra como una línea, con una letra que la intersecta para indicar su contenido. G es de gas, CW y HW son para agua fría y agua caliente, S indica que va hacia la alcantarilla y D es un drenaje. El agua caliente y fría también pueden indicarse con líneas desvanecidas de forma irregular. Los baños y tinas son fácilmente reconocibles, pues se ilustran justo como son, vistos desde arriba. Los calentadores de agua generalmente se ilustran como círculos grandes y las regaderas con cuadrados aún más grandes con una X al centro, indicando la inclinación del piso hacia el drenaje.
 
Símbolos de información.
La mayoría de los planos de planta incluyen símbolos extra que no representan componentes físicos sino varios datos. Un número sobre una línea con flechas en ambos extremos indica las dimensiones de una sección particular de una pared; una flecha, un círculo y la letra N combinados muestran la dirección del norte. La escala del plano puede mostrarse en una clave hecha de rectángulos blancos y negros alternados, con marcas de longitud en cada intersección. Los planos grandes que abarcan varias páginas están divididos por círculos con una línea horizontal y dos números en ellos: el número de arriba indica la sección faltante y el de abajo es el número del dibujo en el que aparece.
 
 
 
 
 
 
 
CASOS DE MANTENIMIENTO
 
 
Tarjeta de vídeo.
Problema: Problemas en la placa base.
Solución: Se controla el estado de la temperatura interna
 
Problema: Problema del driver.
Solución: Se instalan los controladores necesarios.
 
Problema: Placa de vídeo averiada.
Solución: Cambiara por otra placa de vídeo buena.
 
Tarjeta de red.
Problema: Colectividad defectuosa.
Solución: Asegurarse que tiene instalado la BIOS.
 
Problema: La LAN no funciona.
Solución: Cable adecuado para la red.
 
Problema: Tiempo de espera.
Solución: Prueba a conectar con otro ordenador.
 
 
Procesador.
Problema: Error disk boot failure
Solución: Cambiar placa lógica o metálica.
 
Problema: Se escuchan beeps al encender
Solución: Descatar la placa de vídeo y el puerto PCI
 
Problema: Ruido y vibraciones.
Solución: Cambiar el buje de bronce.
 
Bios-Setup.
Problema: Error de actualización.
Solución: Reiniciar los valores de actualización.
 
Problema: Error del procesador.
Solución: Verificar que el ventilador funcione.
 
Problema: Problema con la memoria cache. 
Solución: Ubique los módulos de memoria RAM.
 
 
Memoria RAM
 
Problema: Monitor sin respuesta.
 
Solución: El equipo se reinicia.
 
Problema: Mal funcionamiento del SO
 
Solución: Se apaga por completo.
 
Problema: Reinicio Constantes 
 
Solución: Cuando termine de reiniciarse vuelve a iniciar el proceso.
 
 
Fuente de poder:
 
Problema: La fuente de poder no funciona.
 
Causa: Fusible quemado.
 
Solución: Cambiar el fusible.
 
 
 
Problema: Recalentamiento de la fuente
 
Solución: Una buena fuente de alimentación.
 
 
Problema: La CPU no enciende.
 
Solución: Revisar la electricidad en la toma de corriente
 
Disco Duro.
 
Problema: Se oye un ruido metálico continuo proveniente de su interior 
 
Causa: Se refiere a que los cabezales del lector escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos
 
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
 
                                                                                                            
Problema: Se oye un rápido seguido. Parecido a un tac.
 
Causa: Este problema hace referencia al recorrido que hacen los cabezales para leer las pistas de afuera hacia dentro de la superficie de los platos.
 
Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el disco está dañado y es necesario reemplazarlo.
 
 
 
Problema: El Disco no arranca.
 
Solución: Primero se verifica que la fuente de poder aviente los voltajes correctos al disco y de más componentes. De recibir voltajes correctos se Verifica que el disco duro gire. Si no gira o hace ruidos anormales debe ser falla mecánica. En este caso existen pocas posibilidades de recuperació
 
 
Junio 05/2014
 
Que es un mantenimiento en computadores
 
serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
 
 
 
 
 
 
 
Mayo 02/2014
 
 
Taller numero 3
 
 
Diagrama de bloque de un pc
Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
 
 
 
slot de expansión
Un slot (también llamado slot de expansión o ranura de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adaptadora adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX los slots de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
Los slots están conectados entre sí. Un ordenador personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.
 
Tarjeta madre
La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás.
 
es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
 
Memoria ram
se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. 
Marzo 28/2014
 
Bios-setup
El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes; Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
 
Puente norte 
Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.
 
Puente sur 
Es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte.
 
 
 
Procesador
Es el cerebro del PC. Su función principal es la coordinación de los diferentes elementos del equipo. Ejecuta las aplicaciones, procesa sus instrucciones, y da respuesta a las órdenes que envías a través de los periféricos de entrada como el teclado o el ratón.
 
Fuente de poder
Es un dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.)..
 
 
Disco duro 
Es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.
 
Unidad de DVD
 Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD  y también de un CD. También cuenta con un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlos. Este tipo de unidades solamente permiten el envió de datos leídos desde la unidad a la computadora por medio de un cable hacia la tarjeta principal
 
 
 
 
Taller numero 2
 
Definición de lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos, respectivamente. Aunque muchas veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como si fuesen sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.
 
¿Que es HTML?
El HTML es un lenguaje o código que se utiliza para crear páginas de Internet. Este lenguaje o estos códigos son reconocidos por un editor de texto HTML el cual, de acuerdo a esos códigos, imágenes, textos, tablas y un sin fin de elementos que se colocan dentro del código permiten la creación de una página de Internet.La propiedad de HTML nos indica el punto de partida del código que creará la página de Internet.  
 
¿cual es la estructura básica de un pagina elaborada en HTML?:La estructura básica de una página web es la siguiente:
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
Una estructura HTML se empieza con la etiqueta

y acaba con. Todo lo que esté en medio será la página web. Dentro dese encuentran 2 partes diferenciadas.

 
La primera

es la cabecera de la página. Aquí irán cierta información que no es directamente el contenido de la página. Aquí se pone el título de la página, los metadatos, estilos, código javascript (todo esto se estudiará en capítulos venideros). La primera que se suele estudiar es

 

 

, que indica el título de la página (lo que el navegador pone en la parte superior izquierda).

 
La segunda parte es

. Aquí va propiamente el contenido de la página: fotos, párrafos, formularios, et

 
Comandos básicos de html para 
 
 
centrar
Esto centrara una región del texto,imágenes,etc.
 
colocar negrilla:  Esto ara el texto en negrilla
 
fuentes tipos de letra tamaños y colores :
 
TIPO: Fuente Batagn
 
tamaños: 
tamaño de fuente 1
tamaño de fuente 2
 
Colores
texto azul
texto rojo
 
Marquesina 
Dar movimiento
 
Fondo con imagen 
 
 
 
Laboratorio mantenimiento 
 
Multímetro 
También denominado polímero, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras;Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.
 
Escalas que  utiliza el multimetro
 
Medición de condensadores 
Para medir condensadores, de pequeño valor (cerámicos, o de poliéster) conecte las puntas del multímetro a cada una de las patas del condensador, este, no deberá marcar ninguna continuidad, si lo hace, es porque el condensador está en cortocircuito o dañado.
 
Para comprobar condensadores electrolíticos, conecte las puntas del multímetro de igual forma, inicialmente debe leerse una valor cercano a cero (0), y al pasar el tiempo va aumentando este valor, hasta que es infinito, aparece un uno (1), a la izquierda.
 
Comprobación de diodos
Un diodo en buen estado simplemente marca continuidad en un sentido, mas no en el otro. Si marca continuidad en ambos sentidos es porque está en corto o dañado.
 
Medición o comprobación de resistencias
Para medir o comprobar una resistencia, coloque el multímetro en la escala de ohmios mas cercana al valor de la resistencia. Conecte las dos puntas; sin importar el orden, una en cada pata de la resistencia, el multímetro deberá marcar el valor de dicha resistencia. Si el multímetro marca infinito, la resistencia está abierta. Si marca cero (0), la resistencia está en corto.
 
Identificación de la base de un tomacorriente 
Ubique el multímetro en la escala de 200 voltios AC (para 110 voltios), o en escala de 500 voltios AC (para 220 voltios). Inserte la punta roja en una de las ranuras de la toma de corriente y sujete con la mano la punta negra, si el multimetro indica una pequeña lectura de voltaje, la ranura bajo prueba es la fase, o viva, de la toma.
 
Prueba de un fusible
Colocando el multímetro en la escala de continuidad, conecte las puntas del multimetro a los extremos del fusible. Si la lectura es cero (0), el fusible está bueno.
 
 
 
 
 
 
Punto 2
-Naranjado  = 001
-Cafe= 001
-Blanco narajado = 001
-azul = 001
-blanco verde =001
 
Punto 3
- 01.8
-01.3
-4-122.9 voltios
-121.7 voltios 
 
Punto 5
 
- Rojo =01.0 ohmios
-blanco verde =009 ohmios 
-blanco azul =01.0 ohmios
-naranjado blanco=  01.0 ohmios
-verde 0.09 ohmios
-naranjado = 01.0 ohmios
-blanco=01.1 ohmios 
-azul =01.0 ohmios
 
 
 
 
 
Febrero 27 /2014
 
 
 
 
¿Que es un dispositivo electrónico?
 
Los Dispositivos o Aparatos Electrónicos consisten en la combinación de diversos elementos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas, a diferencia de un dispositivo eléctrico, el cual sirve para controlar y aprovechar el flujo de la corriente eléctrica. Comparemos el funcionamiento de un dispositivo eléctrico y de un dispositivo electrónico para notar mejor el concepto anterior: Una bombilla eléctrica aprovecha el flujo eléctrico para producir energía luminosa, mientras que un aparato amplificador de sonido gobernará, mediante sus circuitos electrónicos, las señales provenientes de un micrófono, y las señales excitadoras de los altavoces
 
 
Clasificación según los componentes electrónicos
 
  Según su estructura
 
Discretos: Un componente discreto puede ser activo o pasivo. Se diferencia del circuito integrado y del circuito híbrido ya que estos incorporan múltiples funciones activas o pasivas en un mismo encapsulado.
Integrado:forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
 
Según su funcionamiento 
 
Activos:proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control
Pasivos:son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel
 
Según el material
 
Semiconductores: Es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
Aislantes:Presentan una resistencia al paso de corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la de los buenos conductores eléctricos como la plata o el cobre.  
 
 
Que es un resistor
Se denomina resistor o bien resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico
 
Condensador
Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío
 
Reostato
Es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo denominado resistencia variable , resistor variable o ajustable
 
Bobina
Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la auto inducción, almacena energía en forma de campo magnético.
 
Fusible 
Se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica
 
Relé 
El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electro imán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
 
Transistor
 Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. 
 
Circuito integrado
También conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica
 
Voltaje 
Es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica
 
Corriente
Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material;Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material.
 
Resistencia
Igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor.
 
¿Que es un circuito y cuales son sus partes?
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada
 
Partes
Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.
 
Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, C B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC= 0).
 
Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
 
Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
 
Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

 Pantallaso mantenimiento.docx (2794011)

topoligias de red....pptx (537452)

Mantenimiento.docx (17169)